Consejos para organizar tu escritorio

Seguramente, en más de una ocasión te has propuesto enmendar el caos de tu oficina, despacho o cuarto. Sin embargo, llega la hora de la verdad y no sabes cómo meterle mano. O igual lo logras, pero el orden dura más bien poco. No te preocupes, porque en este post te damos las claves para organizar tu escritorio. ¡Sin morir en el intento!

escritorio con portáti y agenda abierta

Trucos para organizar tu escritorio

Lo mismo que has investigado para conseguir la mejor luz para estudiar, también tienes que informarte para saber cómo ordenar tu rincón de trabajo. Los consejos básicos para ello son los siguientes:

Limpia tu escritorio y haz espacio para lo realmente importante

Limpia bien tu mesa: deshazte de los bolígrafos sin tinta, del material roto, de papeles que ya no te sirvan… Lo que no es útil estorba. Tíralo y a otra cosa mariposa.

En cambio, ubica tu ordenador o tu herramienta de trabajo principal en un espacio privilegiado.

No pierdas los papeles, archívalos

Vale… ¿pero qué hacemos con lo que no se ha tirado? Pues como dice la canción: «A guardar, a guardar cada cosa en su lugar». Ahora la cuestión es dónde.

Spoiler: nosotros recomendamos archivadores.

Dale a cada cosa su espacio

Cuando esté todo despejado, separa tus materiales en función de cómo los quieras clasificar. De esta manera, no cometerás más tarde el error de «mezclar churras con merinas».

Tener una cajonera siempre cerca

cajonera

Por cuestiones estéticas, no nos gusta tener todo el material que utilizamos a la vista.

Por esa razón, las cajoneras con compartimentos de diferentes tamaños serán tus grandes aliadas a la hora de organizar el escritorio. Aprovéchalas para guardar cada objeto en un lugar específico.

Aunque tal vez no necesitas comprar una. Pues la mayoría de mesas incorporan ya varios tipos de cajones.

Así que valora cuál le irá mejor a cada cosa antes de ponerte a clasificar.

Asimismo, destacamos que puedes encontrar organizadores interiores para almacenar los elementos pequeños.

Haz que tu entorno sea bonito

Rodéate de una decoración que te entusiasme, ¡que tu escritorio te dé ganas de ponerte a estudiar y trabajar! Un flexo llamativo, lápices de colores, bolígrafos de distintas texturas, alguna foto especial… Lo que se te ocurra. La idea es sentirte mejor en un lugar donde vas a pasar muchas horas.

Reduce los adornos

Ahora bien, lo mismo que te contamos una cosa, te decimos la otra. Pasarte colocando objetos sobre la mesa hará que tu mente se distraiga para procesarlos. Para evitar distracciones: disminuye el número de adornos e intenta escoger aquellos que no ocupen demasiado espacio.

Escritorio bonito, sí; escritorio abarrotado, no.

Los colores que representan tu estado de ánimo

Los colores han de ser relajantes a la par que estimulantes. Los tonos pasteles son perfectos para despachos, ya que te permiten mantenerte concentrado. Además, contribuyen a la capacidad memorística y creativa.

No te decantes por colores muy brillantes u oscuros, a no ser que a ti te funcione. Para gustos, colores; nunca mejor dicho. Igualmente, te dejamos este vídeo sobre psicología del color y mesas de estudios como ayuda:

Ten la inspiración a la vista

¡Esto resulta fundamental! Escoge un cuadro que te encante, coloca un mural con tus ilustraciones preferidas, pon una pizarra para hacer un brainstorming. Debes dejar que tu creatividad fluya y que las musas vengan a ti.

Ten tu agenda, calendario y planificador a mano

Controlar tu planificación diaria, semanal y mensual es crucial. Independientemente de que apuntes tus quehaceres en un ordenador, en una agenda, en un planificador o en un calendario. Este simple gesto te permitirá centrarte y evitarás tener decenas de papeles desperdigados.

Ubica tu calendario al lado del ordenador, a lo tonto, ahorrarás bastante tiempo al contemplar el mes completo de un vistazo.

Organizar tu escritorio continuamente

Si constantemente ordenas y recolocas tus materiales en su sitio, mantenerlos organizados te será mucho más fácil. Hay que convertir esta tarea en un hábito. Ya verás, no te llevará más de 5 minutos al día, lo tendrás todo limpio y aprovecharás para desentumecer los músculos después de estar tanto rato sentado.

No abuses de los post-it

Un post-it puesto en la pantalla del ordenador te servirá como recordatorio de algo puntual. Pero llenar tu escritorio de ellos acabará siendo contraproducente: no podrás fijarte bien en ellos y no darán buena impresión. La prudencia es una virtud, así que limítate a escribir un par de notas.

Aprovecha las paredes

Una alternativa para organizar un escritorio y, a la vez, ganar espacio es utilizar las paredes. Tendrás los objetos que desees al alcance de tu vista, aunque no en la mesa.

Añade vegetación

Los beneficios de las plantas en casa quedan más que demostrados: favorecen el sistema inmunitario y nos ponen de buen humor. ¿Por qué no poner una junto a tu escritorio? No es necesario que sea muy grande, bastará con colocar una macetita.

escritorio con planta

Elige una silla cómoda

¿Quién quiere estar incómodo mientras trabaja o estudia? Para olvidarte de dolores de cuello o espalda, hazte con sillas ergonómicas. Regúlalas para que estar sentado tantas horas no te suponga un suplicio.

Las sillas gamer son otra opción confortable para los más modernos.

¡A hidratarse!

Una botella de agua o una buena taza de café son cosas que no pueden faltar en un escritorio. Hay que mantenerse hidratados para trabajar o estudiar correctamente, es un hecho. Sólo un consejo: escoge un recipiente con tapa para tu bebida. Te ahorrarás más de un susto, ya que evitarás derrames imprevistos sobre los apuntes.

Para no perder mucho tiempo preparando el café, elige cafeteras express. Hay que optimizar hasta el último detalle.

Lo de siempre funciona

En cuanto te despistes, tendrás una montaña de libros sobre la mesa. No te preocupes, que esto se soluciona con un accesorio de toda la vida: los sujetalibros. Con ellos, conseguirás tanto orden como un toque especial en tu escritorio.

Rincón iluminado

¡A subir tus persianas venecianas! Que la iluminación es clave para estudiar y trabajar, y no hay nada mejor que la luz natural. Por lo que, si es posible, sitúa tu escritorio junto a una ventana.

Puedes sacarle más rendimiento a los rayos de sol si pones espejos o si estás en una habitación con paredes claras.

Ahora bien, en caso de que sólo puedas estudiar en horario nocturno, opta por una luz de flexo cálida. Más que nada, para dormir sin problemas cuando acabes.

Enchufes y conexiones

A día de hoy, resulta casi imposible trabajar o estudiar sin un portátil a mano. Por esa razón, te aconsejamos tener a mano todos los enchufes que puedas, así como emplear regletas y tapones pasacables para esconder los cables.

Fuera los aparatos electrónicos

Para estar en lo que tienes que estar, olvídate del móvil durante tu sesión de estudio o trabajo. Hay veces que es necesario mantenerlo cerca, pero, si no es así, déjalo en otra habitación o apartado de tu mesa. A todos nos tienta mirarlo cuando nos aburrimos, sin embargo, hacerlo prolongará tus tareas.

Si vas a poner el smartphone en el escritorio, que sea para programar un temporizador cada media hora. Así, podrás tomarte micro-descansos para desconectar.

Los niños no son menos

Los peques también tienen derecho a organizar su escritorio. Deja que ordenen y decoren su espacio a su manera. Existe material escolar monísimo para que hacer sus deberes parezca más divertido.

Cómo organizar un escritorio de oficina desde cero

escritorio con planta, botella y ordenador

Lo mejor es comenzar con una mesa limpia. ¿Por qué? Porque necesitas conocer con cuánto espacio cuentas exactamente.

Vacía el escritorio para que te resulte más fácil organizarlo. Deja exclusivamente los objetos más pesados.

Nos referimos a esos a los que ya les has asignado un lugar fijo: ordenador, teléfono, impresora…

Aunque puedes aprovechar para comprobar que dichos elementos están puestos en el mejor lugar posible. Así que reflexiona si te permiten trabajar de manera cómoda o suponen una molestia.

Para esta misión, no te vendrá mal investigar consejos de ergonomía sobre distancias y colocación de la pantalla.

Quizás sea un tema que dé para todo un artículo, por lo que quédate a priori con esta idea: los materiales de más uso deben ir en la parte en la que te sea más fácil cogerlos. Es decir, en la izquierda si eres zurdo o en la derecha si eres diestro.

Reordenar tu escritorio

Se dice que un escritorio desordenado es una señal de una mente desordenada, así que reorganicemos ambas cosas. Los 10 trucos para ello son:

  1. Cambiar la distribución de la mesa por una más óptima.
  2. Comprar los objetos y utensilios que necesites.
  3. Ordenar tus las cosas con sentido común.
  4. Añadir algo de estilo para sentirte más cómodo.
  5. Impulsar la eficiencia manteniendo a mano sólo lo esencial.
  6. Guardar las cosas que utilizas a menudo en los cajones fáciles de acceder.
  7. Adquirir el hábito de guardar las cosas después de usarlas.
  8. Emplear una bandeja para cartas para mantenerte al día con los papeleos.
  9. Cerciorarte de que haya límites claros para distinguir a dónde pertenece cada objeto.
  10. Etiquetar tus materiales.

Por supuesto, tienes que mantener esta rutina para que la reorganización de tu escritorio aguante más de dos días.

3 maneras diferentes de organizar el escritorio

Si hablamos de complementos, podemos distinguir tres ideas distintas para renovar el escritorio. Habrá más, por supuesto, pero los grandes expertos en decoración (como Ikea) destacan estas técnicas:

Almacenaje vertical

Si tus cajones no dan para todo, prueba a colocar módulos adicionales o un accesorio para exponer y almacenar cosas, a modo de mini estantería. De esta forma, tendrás tu mesa siempre despejada, además de espacio suficiente para guardar tus materiales.

Asimismo, puedes comprar cajas con tapas transparentes apilables para meter los artículos más pequeños (bolis, lápices, rotuladores, etc.) y reservar cajas de papel resistentes para objetos de mayores dimensiones.

Cajones siempre ordenados

Para que tus cajones no se transformen en contenedores, te aconsejamos poner organizadores en ellos. Antes los mencionamos, pero tal vez no sepas en que consisten. Se tratan de artilugios que permiten clasificar por tipología de objetos e identificar de un mero vistazo el artículo que buscas, sin tener que estar revolviendo todo para encontrarlo.

Ordenar con cajas y tarros

Para ir terminando, sugerimos emplear recipientes decorativos para guardar tus cosas. Por ejemplo, cajas de colores o tarros de vidrio. Con esta última opción, podrás exponer los materiales que más te gusten, aunque los tengas recogido. Original, ¿verdad?

Advertencias para que tanta organización no se vaya al traste

Quizás parezca una tontería, pero que no se te olvide dónde colocas cada cosa. Si dispones de demasiadas herramientas, instrumentos y archivos, apunta dónde se supone que tienen que estar guardados. De este modo, preservarás el orden en tu escritorio.

Y, de nuevo, insistimos en que un lugar de trabajo denso puede bloquear la productividad. Tira por lo simple para mantener la eficiencia. Ordenar tu mesa no debe suponerte una odisea.

Conclusiones

Ahora ya sabes cómo proceder para organizar un escritorio, tanto de primera hora como cuando ya es tarde. No es una tarea complicada, simplemente, debes tener algo de fuerza de voluntad hasta que ordenar tu mesa se vuelva un hábito casi automático.

Y, aunque hemos dado consejos enfocados en la practicidad y en la funcionalidad de tu trabajo o estudio, no todo es eso en la vida. Por lo que también te sugerimos sacar un hueco en tu escritorio para tus juegos de mesa. Así, podrás echar una partida en cuanto acabes tus tareas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio