
Los purificadores de aire se han considerado una solución eficaz para conseguir tener el ambiente libre de partículas de polvo, contaminantes, alérgenos, bacterias y virus como el Sars-CoV-2. Ciertamente ayudan a limpiar el aire, pero los expertos sospechan que no pueden eliminar por completo el coronavirus en una estancia.
Por eso, la pregunta que lo primero se nos viene a la cabeza cuando queremos comprar un purificador de aire frente al coronavirus es ¿Funciona realmente?
¿Soluciones para combatir el coronavirus en el hogar?
La respuesta es No. Se puede usar como un complemento, pero no sustituye a otras medidas esenciales de protección como es la ventilación del hogar o la higiene personal y en superficies.
Podemos encontrar en el mercado purificadores que aseguran que pueden capturar del aire partículas del tamaño de un virus, pero no pueden por completo proteger a las personas de estos patógenos. Es decir, limpian el aire, hasta cierto punto, y solo sirven como complemento a otras medidas que debemos tomar.
Y, sobre todo, tenemos que tener cuidado con la falsa sensación de seguridad que proporcionan, sobre todo porque el aire no es la única fuente de contaminación microbiana y estos aparatos no disponen de capacidad para eliminar patógenos como son los virus (por extensión, el coronavirus) de las superficies.
Para ser más exactos, un estudio llevado a cabo en 2018 por la Academia Estadounidense de Alergias, Asmas e Inmunología, dejó constancia que no era 100% eficaz tras analizar purificadores de aire con pacientes con asma. El estudio concluía con que no había evidencias suficientes para asegurar que este tipo de aparatos tenía tanta efectividad contra patógenos y alérgenos.
Mejor un purificador de aire frente al coronavirus con filtro HEPA
Como norma general, los purificadores de aire disponen de dos partes, un ventilador y un sistema de filtración. Los ventiladores extraen el aire de la habitación para pasarlo, posteriormente, por el sistema de filtrado que retiene los contaminantes y salir, por último, el aire totalmente purificado.
En general, la eficacia de estos aparatos varía entre modelos debido a:
- No todos los sistemas de filtrado son efectivos contra los contaminantes y alérgenos.
- No siempre renueva el aire de la estancia, solo circulan el aire cerca del dispositivo.
De esta forma, los dispositivos más eficientes son aquellos que disponen de un filtro HEPA (Hight Efficiency Particulate Air) que se creó como mantenimiento de las salas en el campo de la energía atómica y que, actualmente, permite eliminar hasta un 99% de las partículas de polvo y polen de hasta 0,3 micras.
Pero, a pesar de esto, un purificador de aire no garantiza la eliminación total de todos los microorganismos patógenos del aire porque ciertos virus y bacterias poseen tamaños más pequeños.

Qué purificador comprar
Estos aparatos pueden tener más o menos efectividad según el ventilador y los filtros que componen. Para saber si un purificador de aire frente al coronavirus es efectivo, hay que valorar la ratio CADR (Clean Air Delivery Rate) o tasa de purificación de aire limpio. Es una unidad que permite calcular la cantidad de aire por metro cúbico a la hora. Cuanto más elevado sea, más eficaz es el aparato para limpiar el aire en un espacio cerrado.
A consecuencia de esto, se puede comprar un purificador teniendo en cuenta estos elementos:
Porcentaje de filtrado
A mayor potencia, mayor porcentaje de filtrado, así como el tipo de filtro que posee, ya que los filtros HEPA pueden filtrar más del 99% de alérgenos y partículas en el hogar.
Tecnología que usa
Aquí hay que valorar el alcance y el nivel de ruido que posee el aparato. No es lo mismo purificar el aire de 25 m2 que una de 100 m2. Por eso, hay que fijarse en el área de filtrado y escogerlo según el tamaño de la habitación a purificar o desinfectar. Por otro lado, a mayor potencia y mayor uso, se provoca más ruido, por lo que también es importante tenerlo en cuenta.
Fiabilidad y calidad de materiales
Es importante fijarse en el diseño y los acabados del producto, ya que eso significará más o menos durabilidad. El purificador va a funcionar de manera habitual por lo que es mejor que sea resistente.
Del mismo modo, los filtros hay que cambiarlos con el tiempo para que el aparato no se estropee y funcione de manera correcta.
Otros tipos de purificadores
Aparte un purificador de aire frente al coronavirus convencional, también tenemos otros aparatos o modelos que, usando diferentes tecnologías, permiten limpiar y desinfectar el aire en todo ambiente. Algunos de ellos son:
Purificadores ultravioleta UV-C
Este tipo de purificadores lleva mucho tiempo en el mercado, aunque su uso es desconocido por gran parte del público. Se usa tradicionalmente en la industria alimentaria para desinfectar el aire de alérgenos y patógenos, así como en el ámbito sanitario para desinfectar el aire y las superficies.
En cierto modo, se ha demostrado que ayuda a desactivar el virus de Sars-CoV-2 (aunque no eliminarlo).
Como ocurre con purificadores con filtro HEPA, disponen de ventilación activa. Así como instalar una lámpara ultravioleta en el interior de los conductos de climatización.
Purificador de aire frente al coronavirus con radicales Hidroxilos
Es una de las últimas tecnologías en purificación del aire y que se está usando para luchar contra el Covid- 19. Funciona mediante la generación de iones de Hidroxilos OH-. Estos son radicales oxidantes que buscan en superficies y el aire virus y bacterias (e impurezas del aire) para destruirlas o desactivarlas.
Ionizadores
Se supone que purifican el aire produciendo iones negativos (aniones) que atraen a las partículas contaminantes cargadas de forma positiva (cationes), causando así una agregación de contaminantes en el polvo y superficies.
Muchos filtros en el mercado usan esta tecnología como componente fundamental de su funcionamiento. Las investigaciones sugieren que lo ionizadores pueden ayudar a prevenir la propagación de bacterias y hongos en entornos estériles como son clínicas dentales u hospitales.
Generadores de ozono
Es un equipo con la capacidad de producir ozono usando el oxígeno ambiental. Actualmente, el ozono no está en la lista oficial de viricidas registrados y autorizados por la OMS ni el Ministerio de Sanidad.
Es sabido que el ozono en ambientes interiores puede irritar la garganta incluso en bajas concentraciones y desencadenar síntomas de asma en persona sensibles o dañar el olfato, por lo que no se recomienda su uso.

Ventilar es la medida más eficaz para purificar el aire
En definitiva, la mejor solución si estamos enfermos, es aislarse y ventilar la habitación. Una ventana abierta airea el ambiente y es capaz de purificar el aire con únicamente 10 minutos, 2 veces al día.
La limpieza es algo preocupante con la situación del coronavirus que estamos viviendo, pero no hay que pensar que el aire en el hogar es una fuente de infección. Solo hay que mantener cierta higiene, ya sea en personas como en casa.