Principales países productores de café

El café se trata de la tercera bebida más consumida del planeta, únicamente por detrás del té y del agua. Nos despierta al desayunar, es la excusa perfecta para tomarse una pausa durante el día y es el cierre por excelencia de comidas y cenas. Por ello, casi siempre encontrarás cafeteras superautomáticas o de otra clase en cualquier vivienda.

No obstante, más allá de todo esto, su comercio resulta crucial para los países productores de café, la mayoría en vías de desarrollo. ¡Descubre cuáles son!

mapa del mundo formado con granos de café

Café de origen Indonesia

Indonesia es famosa por criar café de distintos tipos de café en grano, siendo el arábica el de mayor calidad. Sin embargo, entre sus diversas producciones, hay una que sobresale entre las demás. Sí, hablamos del café más caro del mundo, el Kopi Luwak.

Su nombre quiere decir café de civeta, y es que el grano proviene de las heces de este animal parecido a un gato. A pesar de lo que pueda pensarse, el resultado es delicioso.

La explicación de su alto coste se justifica con su escasa cantidad de producción, unos 500 kilogramos anuales.

Café de origen Kenia

La alta calidad de los granos de Kenia los convierte en uno de los mejores cafés del mundo. Este país proporciona una meticulosa y rigurosa producción realizada por pequeños agricultores. Su cultivo tiene lugar en la región del Monte Kenia, en suelo volcánico fértil, a 1.500-2.100 metros de altitud.

El clima en Kenia se caracteriza por su calidez y continuas precipitaciones estacionales. Una de las claves detrás de la calidad de su café, de gusto fuerte, aunque equilibrado. El sabor de esta bebida puede variar en función del lugar de cultivo exacto.

Destaca por su acidez similar a la del vino, sus matices a moras y su delicioso aroma.

Café de origen Colombia

No podíamos olvidarnos del café colombiano para hacer este listado. ¡Es más! Muchos somos los que asociamos directamente este producto con Colombia. Gracias a las condiciones climáticas de este país, puede ofrecer granos de gran calidad.

¿Por qué es mundialmente reconocido este café? Por su dulzor (no excesivo), por su carencia de amargura y por sus toques frutales. ¿Quién puede resistirse a probarlo en cafeteras express?

saco de café colombiano

Café de origen Brasil

Brasil es uno de los grandes países productores de café. Tanto es así, que acapara un tercio de su producción. Durante generaciones, ha ido mejorando sus técnicas hasta llegar a este punto.

Sus mejores granos se crían cerca de São Paulo. Su clima es idóneo: inviernos suaves y secos; veranos cálidos y húmedos. La homogeneidad de sus suelos y la calidad de sus cafetos son el secreto para el increíble café brasileño.

Café de origen Etiopía

Aquí viene el dato curioso: Etiopía es considerada la cuna del café, siendo tierra de origen del cafeto. Este país africano produce, de forma anual, entre 200 y 250 mil toneladas de este producto, siendo el arábico la variedad que más se comercializa.

Los cafés provenientes de Etiopía pueden contar con sabores muy distintos, desde chocolate oscuro a mandarina. Pero la mayoría se caracterizan por una alta acidez.

Café de origen Costa Rica

Costa Rica quizás no sea uno de los principales países productores de café, pero sería un pecado no incluirlo aquí por la excelente calidad de sus granos. Y es que, para muchos, el mejor café del mundo es costarricense.

En los últimos tiempos, su cultivo se ha centrado en la sostenibilidad, con el propósito de proteger el medioambiente y la calidad de sus semillas. Los agricultores de este país priorizan la calidad a la cantidad, garantizando que cada uno de los granos recolectados a mano poseen las mejores propiedades.

¿Dónde se siembra? En un suelo volcánico ubicado entre 800 y 1600 metros de altura.

Café de origen Guatemala

Los granos de Guatemala se benefician de unas condiciones climáticas y de un suelo idóneos en cualquier época del año. Se recogen a mano. Y, a menudo, el proceso que sigue a la recolección es totalmente artesanal. De este modo ni el aroma ni el sabor se ven alterados. Por ello, el café de Guatemala es uno de los más queridos del mundo.

Café de origen México

Aunque el clima mexicano es similar al etíope, no existen indicios de plantaciones cafeteras en México hasta el siglo XVIII. Sin embargo, no por ello su café deja de ser uno de los mejores.

El principal estado productor del café en el país es Chiapas, el cual cuenta con categoría de denominación de origen y es muy distinguido. Su aroma y acidez intensas se combinan con un gusto suave y agradable.

Café de origen Vietnam

Tal vez te sorprenda: según la International Coffee Organization, en la actualidad, Vietnam ocupa el puesto 2 del ranking de los países productores de café. Sí, sólo por detrás de Brasil.

Para explicar cómo los vietnamitas se han convertido en uno de los grandes del café, hay que remontarse al siglo pasado. Durante la posguerra, la agricultura no estaba dando frutos (nunca mejor dicho) y, en 1986, los soviéticos decidieron apostar por las plantaciones de café.

El consumo de este producto en el país asiático difiere mucho del occidental. En lugar de combinarlo con leche, lo mezclan con: yogurt, yema de huevo, leche de coco, una pizca de sal… Incluso le agregan un poco de fruta.

café preparado al estilo vietnamita

Café de origen Puerto Rico

El café puertorriqueño se cultiva en la tierra volcánica de la Isla. Entre sus granos arábica de calidad, destacamos el Yauco Selecto, sembrado a 1.100 de altitud. Su sabor achocolatado, intenso y equilibrado le hacen uno de los más cotizados en el mercado.

Café de origen Nicaragua

¿Conoces el café elefante? Se trata del más grande del mundo y el más famoso es el café de Nicaragua Maragogype. Su exquisitez se debe a a su plantación a 1.100-1.500 metros de altura, en tierra de lava y con precipitaciones abundantes.

Se piensa que consiste en una mutación del café arábica, producida en la localidad de Maragogype, del estado brasileño de Bahía.

Café de origen Honduras

En Honduras, se siembra café arábica de calidad a la sombra, en suelos que retienen la humedad y previenen los efectos de la sequía en el país. Hablamos de una producción sostenible y respetuosa con el medioambiente.

La ley hondureña prohíbe cultivar variedades cafeteras de baja calidad.

Café de origen India

Aunque se le conoce más por el té chai, India es otro de los mayores países productores de café. Sus granos se recolectan en los estados de Karnataka, Kerala y Tamil Nadú.

En India, destaca el café monzónico. Se dice que nació por casualidad, en el traslado en barco de café hacia Europa. Los vientos del monzón hicieron que los granos hinchasen y cambiasen de color, dando lugar a un café intenso y meloso.

Café de origen Perú

El café peruano es valorado por su perfil de taza suave. Asimismo, Perú destaca en la producción de cafés orgánicos lavados.

Café de origen Uganda

El café es la principal exportación de Uganda. Curiosamente, cultiva sobre todo robusta, un 87% frente a un 13% de producción de arábica.

Otros países productores de café

En este tipo de artículos, siempre se cometen injusticias y tal vez nos hayamos dejado fuera tu café de origen favorito. Por ello, te pedimos perdón de antemano. Por ejemplo, no hemos hablado del famoso Blue Mountain de Jamaica, considerado uno de los mejores cafés del mundo, dado su toque a fruta, chocolate o pimienta.

Conclusión

Esperamos que te haya resultado interesante conocer los principales países productores de café del mundo. Desde luego, a nosotros nos ha encantado investigarlos, pues uno de los consejos para preparar un buen café es seleccionar bien su origen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio