Furnace 101: ¿Cómo funcionan y cuáles son sus opciones?

Cuando llega el momento de elegir un nuevo sistema de calefacción, ya sea una nueva instalación o un reemplazo de un sistema HVAC actual, una de las mejores opciones es un calefactor. Con varios tipos para elegir que ofrecen diferentes fuentes de combustible, comprender cómo funcionan los hornos garantiza que el sistema que elija se ajuste a sus necesidades individuales.

¿Qué son los hornos?

Los hornos están diseñados por una razón específica: proporcionar calor en un edificio residencial o comercial. Los calefactores también se conocen como calefactores de aire forzado debido a la forma en que funciona el sistema utilizando un ventilador para dirigir y distribuir el aire caliente por toda la casa o el edificio.

¿Cómo funcionan los hornos?

El funcionamiento de un horno depende de varios factores. Si bien cada tipo tiene el objetivo de calentar el aire y luego distribuir el aire calentado a través de un componente a través del sistema de ventilación de la estructura, existen varias diferencias. Los modelos de hornos pueden diferir debido al tipo de combustible utilizado junto con los diferentes métodos utilizados para la transferencia de calor. Los diferentes sistemas también pueden tener características específicas de su modelo para respaldar el rendimiento del sistema y la eficiencia energética.

Tipos de hornos

Hay varios tipos de hornos disponibles, cada uno de los cuales usa una fuente diferente de combustible. Algunos modelos de hornos funcionan con gas natural o propano. Otros tipos de modelos funcionan con electricidad o aceite. Algunos hornos también utilizan madera como fuente de combustible.

Hornos de gas

Hay una diferencia básica en cómo funciona un horno de gas natural o de gas propano. Con un horno de gas natural, el combustible ingresa al horno a través de una conexión o tubería subterránea a la fuente de gas. Un horno de propano requiere un tanque de almacenamiento dedicado para contener el combustible. Con cualquier tipo, una vez que el gas ingresa a la unidad, el quemador se activa y comienza a calentar el combustible.

Luego, la unidad utilizará el aire frío dentro de la casa para generar aire caliente. Esto se logra cuando el aire frío se sopla a través del intercambiador de calor, donde luego se somete al calor del gas en combustión. Durante el proceso, las rejillas de ventilación expulsarán el escape a través de un conducto de humos.

Luego, el ventilador se encarga del proceso dirigiendo el aire caliente por todo el edificio utilizando los conductos para entregarlo a los diferentes registros de suministro.

A medida que se distribuye el aire caliente, la temperatura aumenta y el aire frío se filtra de nuevo a través de los conductos hacia el calefactor. Cuando se alcanza la temperatura establecida, el termostato cerrará la válvula que alimenta el gas, lo que detiene el proceso de continuar produciendo aire caliente.

Los beneficios de los hornos de gas natural incluyen costos de calefacción reducidos, facturas de energía más bajas, mayor eficiencia, mejor confiabilidad y un combustible de combustión más limpia que lo hace mejor para el medio ambiente.

Los hornos de gas propano también tienen beneficios, como asequibilidad, versatilidad, seguridad, un alto nivel de calor y respeto al medio ambiente.

Hornos Eléctricos

El principio básico de un horno eléctrico es el uso de un motor para bombear aire frío al sistema. El aire se dirige a los elementos del horno donde se calienta y luego se redirige a los conductos. Varios componentes juegan un papel en el funcionamiento del sistema.

Un horno eléctrico utiliza un termostato para controlar un componente del horno conocido como secuenciador. El secuenciador es un mecanismo que puede activar interruptores para proporcionar las tareas necesarias para el funcionamiento del horno. Puede proporcionar energía a los elementos internos, y puede alimentar el ventilador y el soplador que dirige el aire sobre los elementos calefactores o bobinas, lo que hace que el aire caliente se dirija a través de los conductos hacia los registros en cada habitación. Cuando el aire caliente llega a cada habitación, el registro, que estará equipado con una compuerta, permite controlar el flujo de aire en cada habitación.

Los hornos eléctricos también tienen un interruptor de límite para garantizar la seguridad. El interruptor detecta la temperatura del horno y alerta al ventilador cuando debe encenderse o apagarse siempre que el sistema funcione normalmente durante el ciclo de calentamiento. Si la temperatura interna del horno sube demasiado y se sobrecalienta, el interruptor de límite apaga el sistema.

Los hornos eléctricos tienen varios beneficios. Estos incluyen generar calor de manera eficiente, ya que un horno eléctrico no requiere un tanque de almacenamiento dedicado, respeto al medio ambiente, una vida más larga y un precio asequible.

Hornos de aceite

Al igual que el horno de propano, un horno de aceite también necesita un tanque dedicado para contener el combustible. Además, al igual que los hornos eléctricos y de gas, un calentador de aceite funciona según el principio básico de convertir el aire aspirado en el sistema en aire caliente para dispersarse por los conductos.

Con un horno de aceite, una vez que el termostato cae por debajo de la temperatura establecida, el horno se enciende. La activación del horno hace que la bomba de combustible acceda y extraiga aceite del tanque de almacenamiento. El aceite pasa primero a través de un filtro y luego a la cámara del quemador, donde el combustible cambia de líquido a niebla. Luego, el quemador se rocía con la niebla.

A medida que la cámara del quemador comienza a calentarse a temperaturas elevadas, el aire extraído del interior del edificio también se dirige a la cámara del quemador.

, por lo que también alcanza temperaturas más altas. El resultado es aire caliente que sale por el sistema de conductos hacia todas las habitaciones. Una vez que la temperatura alcance lo que se configuró en el termostato, el sistema dejará de circular el aire caliente hasta que la temperatura caiga por debajo del ajuste deseado.

Algunos de los beneficios de un horno de aceite incluyen equipos que son menos costosos que los de un horno a gas o eléctrico, reparaciones que son menos costosas y que el aceite es un excelente generador de calor.

Mantenimiento de un horno

Un horno es una inversión y uno que desea proteger. Con un programa de mantenimiento implementado, asegura su inversión, mejora la eficiencia energética y extiende la vida útil del equipo. Con nuestro programa en Legacy Air, los sistemas están bien cuidados por técnicos expertos. Desde citas garantizadas, afinaciones semestrales y descuentos en piezas y servicios, hasta tarifas de servicio más económicas y una garantía de por vida en piezas y mano de obra de Legacy Air, ayudamos a que los equipos mantengan un rendimiento óptimo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio