Cómo purgar los radiadores de calefacción

Si necesitas purgar tus radiadores de calefacción aquí te mostramos la mejor manera de hacerlo. Para ello primero conoceremos qué son y cuál es su función.

¿Qué son radiadores de calefacción?

Se trata de un aparato que puede estar armado con materiales de resistencia a altos grados de temperatura, como el hierro, aluminio o chapa, y se encarga de transportar el calor que reciben desde un fluido caloportador a un espacio determinado.

¿Por qué hay que purgar los radiadores?

Por la función que cumplen los radiadores, es necesario purgarlos cada cierto tiempo, sobre todo en los días en que se aproxima su uso, es decir, se recomienda hacerlo una vez al año.

La razón por la que deben purgarse es porque el aire suele acumularse dentro de estos cuando no se encuentran en funcionamiento, y esto hace que no realicen su tarea efectivamente cuando más los necesitamos en los días fríos.

¿Cómo saber si hay que purgar los radiadores de calefacción?

Cuando termina el verano y sabemos que se aproximan los días más fríos del año, lo ideal es que comencemos a probar la calefacción, y si lo encendemos, colocamos la temperatura deseada, esperamos el tiempo indicado, debemos fijarnos que la parte de arriba esté caliente.

Si esta resulta siempre estar fría, entonces hace falta que se purgue el radiador de calefacción. De no hacerlo, poco a poco irás viendo las consecuencias de esto.

En primer lugar, tardará mucho más en aportar a tu habitación el calor deseado, esto desde el punto de vista superficial. Ahora, internamente la caldera estará forzada a trabajar más para poder llegar al grado de temperatura que le has configurado y esto puede hacer que se deteriore más rápido y además gastará mucha más energía que se reflejará en el costo de tu factura.

radiadores de calefacción

¿Cómo purgar los radiadores de calefacción?

Ahora bien, si ya estás decidido a purgar el radiador, entonces te invitamos a que realices los siguientes pasos a continuación:

  • Verifica que realmente el radiador necesite ser purgado, puedes comprobarlo con el método que te enseñamos más arriba.
  • De ser positivo, entonces comenzaremos el proceso. Lo primero que necesitarás es un envase lo suficientemente grande que colocarás bajo la llave para que vaya reteniendo el agua que se irá derramando.
  • Con un destornillador debes aflojar ligeramente la llave y se irá liberando el líquido y cuando esté todo afuera es porque ha salido por completo el aire.
  • Ya fuera el agua y el aire, debes proceder a cerrar la llave con el mismo destornillador. Puedes hacer la prueba de que ya funciona perfectamente, sino es porque debes repetir el procedimiento.

Estos mismos pasos puedes aplicarlos a la cantidad de radiadores que tienes dentro de tu casa, pero asegúrate de hacerlo según el flujo del agua dentro de la vivienda.

O si posees una calefacción central, por ser un sistema un tanto más complejo, lo recomendable es que lo pueda hacer un especialista en el área, porque de no hacerlo de manera correcta puede tener consecuencias mayores.

Es importante acotar que la calefacción no debe estar encendida cuando se realiza este proceso, ya que se interrumpirá su funcionamiento y podría causar daños.

Para los días fríos, tener la calefacción funcionando a la perfección nos ahorrará muchos malos ratos, es por ello que siempre se vuelve a la recomendación de hacerlo apenas termine el verano.

También existen otros procesos adicionales a purgar los radiadores, que te ayudarán a tenerlos funcionando con un cien por ciento de eficacia: Primero ubicarlos en un sitio apto y segundo hacer el equilibrado hidráulico, con el que se asegura que el agua recorra cada uno de los tubos del radiador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio