Conocer cuáles son los sistemas de calefacción para casas es fundamental para conseguir una vivienda más confortable, así como para optimizar tu consumo energético. Asimismo, si optas por las energías renovables, contribuirás a proteger el planeta.
No existe un equipo de climatización del hogar idóneo para todo el mundo. Depende de tus necesidades concretas, tu residencia o tu presupuesto. Así que toma nota, porque vamos a analizar los distintos tipos de circuitos de calefacción, pros y contras incluidos.

¿Cuál es el mejor sistema de calefacción?: factores a tener en cuenta
Escoger sistemas de calefacción para casa es una cuestión compleja. No podemos decirte cuál te conviene más sin tener en cuenta varios factores:
- El tamaño de la vivienda. No es lo igual caldear un piso pequeño que un chalet enorme.
- La orientación de la casa. La temperatura de tu inmueble será una u otra en función de si da al norte, sur, este u oeste.
- El aislamiento. Una vivienda bien aislada consume menos, en lo que a calefacción se refiere.
- El uso que vayas a hacer del hogar. Por ejemplo, no es lo mismo climatizar todas las habitaciones o exclusivamente una parte de la casa.
- El tiempo que estás en casa. Si tu vivienda está ocupada de manera habitual durante el día, te convendrá optar por un sistema que permanezca todo el día encendido. Y a la inversa.
- El clima. El tiempo de tu zona debe influir en la decisión que tomes.
- La disponibilidad y precio de la energía o combustibles en tu zona. Habrá que hacer cálculos y comparar. Además de comprobar las diferentes tarifas que ofertan las compañías.
- La instalación. Hay sistemas muy eficaces que necesitan de una alta inversión inicial para su instalación.
- El mantenimiento. Existen sistemas de calefacción para casas que apenas lo requieren y otros que exigen limpieza, revisiones o recambio de piezas con cierta regularidad.
- Ayudas públicas por instalar calefacción renovable. Si te decantas por sistemas más respetuosos con el medioambiente, puedes percibir subvenciones, incentivos o bonificaciones.
Como has observado, no son pocos los aspectos deben intervenir en tu decisión final. No siempre el sistema más utilizado acaba siendo el más eficiente. A menudo, por no querer gastar en instalación, se elige el método más cómodo y se paga más a la larga. Por lo que, no hay que reparar tanto en la inversión inicial como en el ahorro energético que obtendrás con el tiempo.
Sistemas de calefacción para casas: tipos de combustible
Hagamos un breve repaso sobre los sistemas de calefacción del hogar de acuerdo a sus tipos de combustible:
Combustible | Explicación |
---|---|
Gas natural | Este sistema es el más empleado en España. Utiliza gas natural o gas ciudad para calentar el agua. |
Gasoil | Se trata de un sistema que funciona con gasóleo. Su instalación es más barata que la de las calderas de gas natural y proporcionan un gran rendimiento. No obstante, su combustible es bastante más caro y debes comprarlo y transportarlo hasta tu casa. |
Pellets | Brinda un elevado y constante poder calorífico, su rendimiento (85-95%) es superior al de otros combustibles. Puede caldear lugares de hasta 150 metros cuadrados. Es un sistema 100% renovable: no crea residuos y funciona a base de residuos orgánicos. Hablamos de una opción fácil de encontrar, transportar y guardar, pues es un combustible que viene en cómodos envases o sacos. Dado que genera menos ceniza, necesita menos limpieza que el sistema de leña. |
Leña | Ofrece un gran poder calorífico y un rendimiento del 75%. Puede calentar habitaciones de hasta 120 metros cuadrados. También es 100% renovable. Requiere un espacio de almacenamiento algo mayor en el caso del pellet. Su mantenimiento, como hemos dicho, necesita de cierta dedicación. Por lo que se aconseja adquirir aspiradoras de cenizas para limpiar este sistema. |
Energía eléctrica | Instalar sistemas eléctricos es más barato que montar uno de gas natural. Además, éstos tienen la ventaja de que su suministro llega directamente a la vivienda. Se trata de un combustible más seguro, que impide posibles fugas de gas o intoxicaciones. Un problema: consume más energía. |

Ventajas e inconvenientes de los sistemas de calefacción para casas
Llegados a este punto, podemos explicar cuáles son los beneficios y desventajas de los distintos sistemas de calefacción para casas:
Calefacción mediante aire acondicionado
Si te acuerdas de cómo funciona un aire acondicionado, sabrás que éstos pueden producir tanto frío como calor. Este sistema es recomendado para climatizar estancias concretas del hogar, para viviendas no muy grandes o para inmuebles con espacios abiertos. Se aconseja para zonas interiores o de costa con climas suaves.
👍 VENTAJAS | 👎 DESVENTAJAS |
Alta eficiencia energética. Sobre todo, en modelos Inverter. | El aire generado es seco. Por lo que las personas con problemas respiratorios deberían combinar este sistema con humidificadores. |
El aire acondicionado portátil con bomba de calor, el split o el compacto no necesitan de una gran instalación. | Para propagar el calor por todo el hogar, hace falta un aire acondicionado por conductos. Cuya instalación sí requiere de obra. |
Al ofrecer frío y calor, te ahorras tener un sistema para el verano y otro para el invierno. | No resulta eficiente en climas muy fríos, pues pueden formarse capas de hielo que impidan al sistema funcionar. |
Con los modelos multisplit, puedes regular la temperatura por distintas zonas. | |
Bajo mantenimiento, simplemente, limpiar filtros del aire. |
Caldera de gas + radiadores
Las calderas de gas son ideales tanto para viviendas grandes como pequeñas, en las que se busque climatizar la casa de forma homogénea. Optar por ellas es buena idea para toda clase de zonas, aunque son más rentables en lugares fríos.
👍 VENTAJAS | 👎 DESVENTAJAS |
Caldean toda la vivienda por igual. | Con respecto al tiempo para revisar la caldera, éste es periódico y la inspección debe realizarla la empresa instaladora. |
No resecan el aire. | Si vives apartado de las grandes ciudades, posiblemente, el suministro de gas natural no llegue a tu residencia. |
Se puede poner en inmuebles grandes y compartimentados. | |
Preservan muy bien el calor. |
Calderas de condensación
Las calderas de condensación son las calderas de gas más eficientes. Su funcionamiento permite ahorrar energía, disminuyendo el combustible a emplear y las emisiones de NOx y de dióxido de carbono. Por ello, son las únicas que se fabrican en Europa, a día de hoy.
Consumen un 30% menos de gas que las calderas convencionales, pero cuesta más instalarlas (aunque luego se amortiza la inversión).

Calderas de gasoil
Las calderas de gasoil son una alternativa a las de gas natural. Son excelentes si no tienes acceso a éste o si no quieres gastar mucho en una instalación.
👍 VENTAJAS | 👎 DESVENTAJAS |
Se pueden instalar en cualquier vivienda, pues no depende del gas ciudad. | El coste del gasoil es más alto. |
Su rendimiento es bastante alto. | El gasoil debe comprarse, transportarse y guardarse en casa. |
Su precio de instalación y mantenimiento es menor que en las calderas de gas natural. | Son menos eficientes que las calderas de gas. |
Son duraderas. |
Suelo radiante
El suelo radiante consiste en una red de tubos, por donde circula agua caliente a unos 40 grados, que se extiende a lo largo del hogar por debajo del suelo o pavimento.
Como los radiadores, su caldera puede ser eléctrica, de gas o biomasa.
👍 VENTAJAS | 👎 DESVENTAJAS |
Sensación de confort, consigue calentar más los pies y menos la cabeza. | Su coste de instalación es más elevado que el de otros sistemas de calefacción para casas. |
Caldea la vivienda de manera homogénea, por todas las estancias. | |
Es un sistema silencioso. | |
No se aprecia visualmente. | |
Bajo consumo. |
Estufas de biomasa (leña y pellets)
La calefacción por biomasa tiene tanto pros como contras, como todo en la vida.
- En el caso de las estufas por leña, destacamos su alto rendimiento calórico o sus bajas emisiones de dióxido de carbono. No obstante, este tipo de calefacción requiere de salida de humos. Asimismo, comparándolo con la calefacción de pellets, ésta es más barata, pero necesita de mayor espacio de almacenaje.
- Si hablamos de los sistemas de pellets, resaltamos que supone la opción más ecológica, su alto rendimiento calórico y su logística más sencilla que la de la leña (más fácil de hallar, trasladar y almacenar). Sin embargo, también necesita salida de humos y espacio para guardar el combustible.
Como curiosidad, vamos a contarte qué modelos puedes comprar de ambas clases de calefacción:
Tipos de calefacción pellet
Tienes tanto estufas de pellets (canalizables o no) como termoestufas pellet o calderas de pellets.
Tipos de calefacción con leña
Existen estufas de leña, hogares de leña e inserts de leña.
Estufas de bioetanol
Si te gusta disfrutar de la visión del fuego, pero no te apetece tener una chimenea o una estufa con tubos de evacuación, las estufas de bioetanol son lo que buscas.
👍 VENTAJAS | 👎 DESVENTAJAS |
Ambiente acogedor. | No se trata de un sistema pensado para calentar toda la casa. |
Producen calor rápidamente. | A pesar de que generan escaso Co2, deberás ventilar la habitación cada dos horas. |
Su combustible es más respetuoso con el medioambiente que el petróleo, el carbón o el gas ciudad. | Has de guardar, como mínimo, un bidón de bioalcohol para cargar el equipo cuando sea necesario. |
No hace falta instalar tubos de evacuación de gases. | |
Capacidad de climatizar estancias de hasta 40 metros cuadrados. | |
No crean cenizas ni otros residuos. |

Emisores eléctricos inteligentes (calefacción eléctrica)
A modo de resumen, hasta hace relativamente poco, había tres clases de emisores térmicos:
- Secos: ofrecen una temperatura agradable más rápidamente, no obstante, la mantienen por menos tiempo.
- Cerámicos: tardan más en caldear el ambiente, pero conservan mejor el calor.
- De fluido: se hallan en un punto medio.
Pero, las nuevas tecnologías nos han dado los emisores térmicos inteligentes.
👍 VENTAJAS | 👎 DESVENTAJAS |
Calor limpio y homogéneo. | La electricidad sigue siendo más cara que otras energías. |
Nada de obras para instalarlos. | Estos emisores son menos asequibles que los tradicionales. |
Al funcionar exclusivamente con electricidad, no necesitan combustibles. | |
Pueden calentar todo el hogar, como un sistema centralizado. | |
Se programan de manera sencilla. | |
Ahorro y comodidad. | |
No generan ni residuos ni olores. | |
Costes de mantenimiento casi inexistentes. |
Chimeneas eléctricas
Las chimeneas eléctricas son de lo más estético y pueden calentar habitaciones de hasta 30 metros cuadrados. ¡Y no requieren de combustible!
👍 VENTAJAS | 👎 DESVENTAJAS |
Calor limpio y rápido. | No pueden caldear todo el hogar. |
Seguras. | El precio de la electricidad es elevado. |
Realismo del fuego. | |
Instalación fácil. | |
Sencillas de usar y mantener. | |
Decoración. |
Calefacción con aerotermia
La aerotermia se trata de una energía renovable, que usa el aire exterior para su funcionamiento. Te proporciona calefacción en toda la vivienda, siendo como una especie de bomba de calor muy potente.
👍 VENTAJAS | 👎 DESVENTAJAS |
Calor limpio, seguro y sano. | Este equipo cuesta más que una caldera de gasoil o gas ciudad. |
Respetuosa con el medioambiente. | Si no tienes instalación previa de radiadores o suelo radiante, debes sumar el coste del montaje. |
Produce agua caliente sanitaria, como una caldera. | Necesita electricidad para funcionar (aunque únicamente consume un cuarto de lo que produce). |
Si cuentas con suelo radiante o radiadores, puedes emplear la instalación ya existente. | |
Refrigeración para el verano. | |
Compatible con los paneles solares fotovoltaicos. |
Calefacción con geotermia
La geotermia es otra energía renovable, la cual utiliza el calor del subsuelo para producir el agua caliente que circula en el suelo radiante o en los radiadores. Sus ventajas e inconvenientes son similares a los de la aerotermia.
👍 VENTAJAS | 👎 DESVENTAJAS |
Calor limpio y confortable. | Coste mayor que el de una caldera tradicional. |
Opción ecológica. | Al precio, debes sumar la instalación de las tuberías soterradas. |
Generación de agua caliente sanitaria. | Si no tienes una instalación de suelo radiante o radiadores, has de añadir el coste de la instalación. |
Si posees suelo radiante o radiadores, puedes aprovechar la instalación. | Requiere electricidad para funcionar (no obstante, consume un cuarto de la energía que genera). |
Climatización todo el año | |
Compatible con los paneles solares fotovoltaicos. |
Radiadores de agua
Los radiadores de agua son parte de un sistema de calefacción fija con agua caliente. Es común combinarlos con una caldera de gas natural.
👍 VENTAJAS | 👎 DESVENTAJAS |
Sistema rápido de calentamiento. | Equipo de calefacción mayoritariamente urbano. |
Distribución homogénea del calor. | Inversión económica inicial considerable. |
Durabilidad. |

Sistemas de calefacción para casas móviles
Estos sistemas de calefacción para casas no necesitan de una instalación fija. Esto significa que puedes cambiarlos de una habitación a otra en función de tus necesidades:
- Estufas de gas.
- Estufas de parafina.
- Radiadores de aceite.
- Convectores.
- Placas radiantes.
- Calefactores.
- Inserts eléctricos.
Entre otros ejemplos.
👍 VENTAJAS | 👎 DESVENTAJAS |
Son económicos. | Poca potencia calórica. |
Olvídate de la instalación de salida de humos. | |
Calientan pronto espacios pequeños. |
¿Qué sistema de calefacción es más eficiente y ecológico?
Los sistemas de calefacción para casas más eficientes son los que emplean energías renovables: el pellet, la aerotermia, la geotermia… Si, además, los combinas con energía solar, ¡mejor que mejor!
¿Cuál es la caldera más eficiente?
En la actualidad, sólo se permite instalar calderas de condensación, las cuales -como hemos dicho- son más eficientes que las tradicionales.
¿Cuál es la calefacción más barata que existe?
A día de hoy, el precio de la calefacción de un hogar no depende tanto del propio sistema que emplees como de los recursos que integres en su construcción. Es decir, una casa bien diseñada es lo que te brindará el equipo de calor más barato.
Tipos de calefacción que mejor se adaptan a tu vivienda
A continuación, vamos a resolver un par de dudas sobre los sistemas de calefacción en función del tipo de casa en la que vivas:
¿Cuál es el mejor sistema de calefacción para un chalet?
Desde nuestro punto de vista, dada su mayor demanda de calefacción, a un chalet le beneficia optar por la aerotermia y la geotermia.
Los sistemas aire-aire para enfriar o calentar una casa en la costa
A no ser que tengas problemas de salud, lo mejor son las bombas de calor para calentar o enfriar un hogar costero.
Las calderas de biomasa, la opción más ecológica para calentar una casa de campo
Las calderas de biomasa es la alternativa eco-friendly más adecuada para viviendas ubicadas en el campo. ¿Por qué? Por la facilidad de conseguir y almacenar la leña.
¿Puedo instalar suelo radiante en una casa construida?
Sí. Sin embargo, ten en cuenta que su instalación se volverá más cara y compleja en estos casos. Aún así, merece la pena si es la alternativa que más te ha llamado la atención de las mencionadas.
¿Cómo conseguir más eficiencia?
Tres trucos para optimizar la eficiencia de tu sistema de calefacción: integrar equipos de regulación, procurar un correcto aislamiento y escoger calificación energética tipo A.
Conclusión sobre los sistemas de calefacción para casas
En función de factores como el estado de tu vivienda, su localización, el clima de la zona… Te convendrá más instalar unos sistemas de calefacción para casas u otros.
Esta información es clave si te preguntas cómo ahorrar en calefacción.